Calar Alto y la Universidad de Zagreb firman un acuerdo de cooperación internacional
Almería, 5 diciembre 2022
El Observatorio de Calar Alto y la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Computación de la Universidad de Zagreb han firmado un acuerdo de colaboración en materia de educación e investigación. Después del acuerdo sobre el gran proyecto de acelerador de partículas (IFMIF-DONES) en Granada, se trata de otro ejemplo de cooperación científica entre España y Croacia.
El Observatorio de Calar Alto (Centro Astronómico Hispano en Andalucía, CAHA) y la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Computación de la Universidad de Zagreb (UNIZG FER) han firmado un memorando de entendimiento. Este acuerdo internacional tiene por objetivo de promover la cooperación académica en materia de educación e investigación y fue firmado por el Profesor Decano de la UNIZG FER, el Dr. Vedran Bilas, y por el Director de CAHA, el Dr. Jesús Aceituno Castro.
Ganadores del 6º Concurso internacional de astrofotografía, dibujo astronómico y timelapse
21 de Diciembre de 2021
El VI Concurso internacional de astrofotografía, dibujo astronómico y timelapse del Observatorio de Calar Alto fue todo un éxito, con casi un centenar de trabajos recibidos hasta el 12 de septiembre, un plazo inusualmente tardío debido a la pandemia de COVID-19.
Impresionantes resultados del concurso de astrofotografía en su 5ª edición
11 de Junio de 2020
Más de un centenar de trabajos se han registrado en el V Concurso Internacional de astrofotografía, dibujo astronómico y timelapse de Calar Alto. Tras cinco años, el certamen se ha consolidado como uno de los de más prestigio en el ámbito nacional e internacional.
La Universidad de Jaén se suma al programa Academia de Calar Alto
19 de Diciembre de 2019
El pasado 10 de diciembre del 2019, un grupo de la Universidad de Jaén pudo disfrutar de una clara (y larga) noche de observación con el telescopio de 1,23 m de Calar Alto, en el marco del programa de formación “Calar Alto Academy” que propone el observatorio desde el 2007.
El equipo, compuesto por los profesores de la Escuela Politécnica Superior de Jaén Josep Martí Ribas y Pedro Luis Luque Escamilla, y los alumnos de Ingeniería Geomática Álvaro Palao Martínez y Laís Paulo Lima, ha podido observar objetos variados con la cámara profesional DLR montada en el foco Cassegrain del 1,23 m: desde cercanos objetos en el Sistema Solar (asteroides y cometas) hasta lejanas galaxias, como la famosa galaxia del remolino, observada en tres filtros para obtener esta original composición en color.
Almería rompe fronteras con Calar Alto y la astrofotografía
23 de Abril de 2019
El IV Concurso Internacional de Astrofotografía, Timelapse y Dibujo Astronómico de Calar Alto ya tiene ganadores. En esta edición el concurso ha consolidado su carácter internacional con la presentación de trabajos desde Francia, Australia, Estados Unidos, Irlanda y Tailandia. Almería rompe fronteras con la astronomía. En esta ocasión se han presentado al concurso 114 trabajos.
El jurado ha tenido difícil la elección de los ganadores ante la alta calidad de las fotografías, vídeos y dibujos presentados.