portada

2 de julio de 2025

El pasado lunes 30 de junio fue el "Día del Asteroide". Calar Alto forma parte del proyecto de Defensa Planetaria de la ESA, por eso nos unimos a la celebración de este día, ya que con nuestros telescopios más peques, el de 1.23m y la cámara Schmidt, estamos descubriendo nuevos objetos a la vez que corregimos las órbitas de los asteroides conocidos.

Alex Kann

David Alexander Kann, ex-investigador del IAA-CSIC y usuario habitual de los telescopios de Calar Alto, ha fallecido el 10 de marzo de 2023.Sus compañer@s en el observatorio y en el mundo entero le van a echar mucho de menos.


El Dr. Kann era un experto en el campo de los fenómenos transitorios (brotes de rayos gamma, kilonovas, ...) con cientos de publicaciones basadas en datos tomados en múltiples observatorios en tierra y en el espacio, y en varias longitudes de onda.
Alex era también un experto en gatos y en música "heavy metal". Uno de sus colaboradores más cercanos le describe como "un astrónomo impresionante" y "la persona más dulce que he conocido".

Descansa en paz, Álex.

portada

3 de agosto de 2022

Una docena de niños de la Asociación Granadina de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática han disfrutado de las instalaciones del Centro Astronómico Hispano en Andalucía.

 En 2019, la organización internacional GalileoMobile y la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACAPS) pusieron en marcha el Proyecto “AMANAR: Bajo el mismo cielo”, una iniciativa para promover y apoyar la educación científica de los niños que viven en los campos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia).

AMANAR, que significa Pléyades en beréber, surgió como un proyecto de divulgación para inspirar a la comunidad saharaui a través de la observación del universo y el desarrollo de habilidades científicas y presta especial atención a los docentes, niños y jóvenes para fortalecer su resiliencia y hacerlos sentir parte de una comunidad global.