EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía autoriza la adhesión de su Administración al Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto (CAHA)

portada

10 de Abril de 2019

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía autoriza a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, en su sesión de 9 de abril de 2019, la adhesión de la Administración de la Junta de Andalucía a la Agrupación de interés económico del Observatorio Astronómico de Calar Alto (CAHA, Almería). Esta decisión finaliza el procedimiento de adhesión y autoriza la consecuente adquisición por la Junta del 50% de participaciones sociales de la AIE, en sustitución del Instituto Alemán Max-Planck-Gesellschaft, que las cede de forma gratuita.

La Junta de Andalucía, en sustitución del anterior socio, junto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), garantizarán la continuidad de este complejo científico de primer nivel, y cuya estrategía científica y tecnológica son cogestionadas por el CSIC a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

Read More

Una galaxia guisante verde, análoga de las primeras galaxias, muestra cómo se iluminó el universo primigenio

portada5 de Marzo de 2019

Un grupo de astrónomos ha estudiado, con el instrumento PMAS del telescopio de 3.5 metros del Observatorio de Calar alto, una galaxia cercana con una región de formación estelar que emite luz de forma similar a la primera generación de galaxias

Estas primeras galaxias iluminaron el universo mil millones de años después del Big Bang

El universo, de joven, era un lugar oscuro. Pocos cientos de millones de años después del Big Bang se formaron las primeras estrellas, y su radiación ultravioleta ionizó los átomos de hidrógeno que poblaban el cosmos y absorbían la radiación. Esta fase se conoce como la Era de la Reionización y marca el momento en que el universo se volvió transparente a la luz (y, por lo tanto, observable). Ahora, un equipo de astrónomos ha usado el instrumento PMAS en el Observatorio de Calar Alto para estudiar una galaxia guisante verde, una análoga local de las primeras galaxias para comprender cómo la luz ultravioleta escapa e ioniza áreas distantes, en un proceso similar al de la Reionización.

 

Read More

Las galaxias acompasan su rotación con el movimiento de las galaxias vecinas

portada

21 de Febrero de 2019

Un grupo de astrónomos ha usado datos de CALIFA para estudiar la rotación de las galaxias, y han encontrado que el sentido de rotación de una galaxia se ve influido por sus compañeras en movimiento, incluso las alejadas

La mayoría de las galaxias rotan: sus miles de millones de estrellas orbitan alrededor del centro, o núcleo de la galaxia, como un torno de hilar. En el caso de las galaxias espirales, la rotación y su dirección resultan evidentes, gracias a sus brazos espirales bien visibles. Pero incluso las galaxias de forma irregular como la Gran Nube de Magallanes, o las galaxias elípticas y lenticulares, con apenas rasgos distintivos, muestran señales de rotación cuando se observan con espectrógrafos de campo integral, como el instrumento PMAS montado en el telescopio de 3,5 metros de Calar Alto.

Además, las galaxias raramente se observan aisladas en el universo, y suelen hallarse rodeadas por varias compañeras. Estas pueden ser satélites, o pequeñas galaxias orbitando cerca (como las Nubes de Magallanes alrededor de nuestra Vía Láctea), o mayores. Estas galaxias vecinas pueden interactuar o incluso fusionarse con la galaxia central, afectando su forma y cinemática.

Read More

Más precisión y eficiencia para el instrumento CAFE

portada

19 de Diciembre de 2018

Las últimas intervenciones en el instrumento CAFE del telescopio de 2.2 metros permitirán estudiar con mayor precisión estrellas y exoplanetas

El Observatorio de Calar Alto ha mejorado la precisión del instrumento CAFE (Calar Alto Fiber-fed Échelle spectrograph) instalado desde el año 2011 en el telescopio de 2.2 metros. La mejora se ha conseguido mediante un nuevo sistema de control de temperatura y la renovación de una pieza clave del instrumento.

CAFE es un espectrógrafo de alta resolución, un instrumento que descompone la luz de los astros en los colores que la forman para así poder analizarla. Con él distintos equipos internacionales de astrónomos han desarrollado estudios centrados principalmente en el campo de la física estelar y de los exoplanetas, o planetas que giran alrededor de estrellas distintas al Sol.

Read More

  1. El instrumento "cazaplanetas" CARMENES estudia atmósferas que se evaporan y vapor de agua más allá del Sistema Solar
  2. El observatorio de Calar Alto estrena infraestructura informática
  3. Un nuevo instrumento para estudiar las galaxias en el universo cercano desde Calar Alto

Página 14 de 47

  • Inicio
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • Final
© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto