Se acaba de confirmar el carácter binario de OJ 287, un agujero negro muy masivo en el centro de una galaxia muy lejana en la constelación de Cáncer. Un agujero negro central con una masa igual a la de 18 000 millones de soles tiene girando a su alrededor otro objeto similar pero menos masivo, y la interacción del sistema con su entorno induce cambios de brillo que han permitido estudiar la evolución de la órbita. Esta evolución la domina una de las predicciones más enigmáticas de la teoría de la relatividad general de Einstein: la emisión de ondas gravitatorias. Esta confirmación espectacular de la teoría centenaria de Einstein se acaba de publicar en la revista Nature, y Calar Alto ha contribuido al descubrimiento con la dedicación de su personal, sus telescopios y sus instrumentos...
El proyecto ALHAMBRA, cuyo Investigador Principal es el Profesor Mariano Moles (Instituto de Astrofísica de Andalucía, Granada) y que se desarrolla con el telescopio de 3.5 m del Observatorio de Calar Alto (Almería), ha tomado una espectacular imagen de la no menos llamativa galaxia espiral M74, un objeto que se encuentra en la constelación de Piscis, a unos 30 millones de años-luz de distancia de la Tierra...
Calar Alto invites the community to participate in the Calar Alto Instrumentation Workshop on the next generation instrument for the 3.5m. This workshop will take place in Granada, June 11-13, will gather ideas for future instrumentation, and will precede a Call for Proposals for instruments.
NGC 2366 es una galaxia enana situada a una distancia de 11 millones de años-luz (3.4 millones de pársecs). Su forma irregular y las propiedades de su contenido estelar la asemejan a las Nubes de Magallanes, dos galaxias enanas irregulares muy cercanas a la nuestra. NGC 2366 tiene 20 000 años-luz de anchura, dos veces el tamaño de la Nube Mayor de Magallanes, pero aun así se mantiene dentro de la categoría de las galaxias enanas...
Página 41 de 46