EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto

Unas tormentas en Júpiter provocan la ruptura de un ciclón

portada

7 de Enero de 2020

Un  grupo de la Universidad del País Vasco ha seguido durante un año una serie de tormentas convectivas en un ciclón de Júpiter y, mediante simulación, ha encontrado que tormentas de esa magnitud solo pudieron ser generadas por condensación de agua.

En febrero de 2018 sucedieron en Júpiter una serie de tormentas convectivas, tormentas con fuertes movimientos verticales y gran desarrollo de precipitación, que fueron tan energéticas que cambiaron por completo la región en la que sucedieron: un ciclón de 28.000 km de longitud denominado ciclón fantasma -- por su débil contraste que lo hace difícil de distinguir en observaciones desde la Tierra, aunque se pudo observar desde Calar Alto.

Read More

Posible satélite detectado alrededor del objeto transneptuniano Varuna

varuna

11 de Diciembre de 2019

Astrónomos detectan evidencias de un posible satélite orbitando Varuna, un objeto situado más allá de Neptuno, tras estar observando el objeto por más de 15 años, in particular desde el observatorio de Calar Alto.

Más allá de Neptuno, el octavo planeta del Sistema Solar, orbitan los objetos transneptunianos (también llamados TNOs). A más de 30 veces la distancia entre la Tierra y el Sol, se puede decir que los TNOs son fósiles de la nebulosa solar primitiva que dio vida al Sistema Solar. Hasta la fecha, se han descubierto unos 2.500 objetos, entre ellos, Varuna, un objeto de aproximadamente 1000 km en su lado más alargado.

Read More

Grandes cartografiados y nueva instrumentación para el observatorio de Calar Alto

imagen20 de noviembre de 2019

El observatorio de Calar Alto (CAHA) es un referente para la comunidad astronómica internacional, tanto por la calidad de sus telescopios como por la de su instrumentación astronómica. Desde principios de 2019, el actual modelo de explotación del observatorio incorpora a la Junta de Andalucía como nuevo socio de la agrupación en sustitución del Max Planck Gesellschaft (MPG). Junto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ambas instituciones gestionan la operación del observatorio. Los recientes éxitos de programas a largo plazo ya finalizados (CALIFA), o próximos a su finalización (CARMENES), junto a la tradición innovadora del observatorio en cuanto a la instrumentación disponible, plantean la necesidad de un nuevo llamamiento a la comunidad astronómica internacional para la presentación de proyectos científicos y tecnológicos que contribuyan a mantener el nivel de excelencia del observatorio.

Read More

Saturno en 2018: un año rico en tormentas

portada

24 de Octubre de 2019

Astrónom@s han coordinado desde Bilbao el seguimiento mundial de una serie de tormentas que se desarrollaron en el 2018, en el disco del planeta de los anillos, usando observaciones desde el espacio y desde el suelo, incluyendo datos de Calar Alto.

Con sus enormes anillos, Saturno es el más llamativo de los planetas gigantes gaseosos. Al igual que otros planetas con atmósfera, es un laboratorio natural en donde podemos estudiar los eventos meteorológicos que acontecen en nuestro planeta y poner a prueba, bajo condiciones extremas, los modelos que se emplean para explicarlos y predecirlos.

Read More

  1. El espejo de la misión SUNRISE, que estudiará el Sol desde un globo estratosférico, se pone a punto en Calar Alto
  2. CARMENES halla un anómalo sistema planetario que desafía nuestra comprensión de cómo se forman los planetas
  3. Una tesis sobre la cámara PANIC obtiene el premio SEA a la mejor tesis doctoral española en instrumentación

Página 11 de 47

  • Inicio
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • Final
© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto