EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto

Investigadora/es de Andalucía diseñan un dispositivo que permita «ver» coronaviruses depositados en las superficies

portada

14 de Abril de 2020

El Instituto de Salud Carlos III aporta medio millón de euros para la investigación de un prototipo que permita el análisis rápido y sin contacto de superficies contaminadas por el SARS-CoV-2 combinando sistemas de adquisición de imágenes en todo el rango óptico y de terahercios (rango submilimétrico) y su análisis con Inteligencia Artificial

En el proyecto participan investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, el Hospital Universitario Virgen del Rocío, el Instituto de Biomedicina de Sevilla, la Red Andaluza de diseño y traslación de Terapias Avanzadas, los TEDAX de la Policía Nacional, el Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea y Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) así como el Observatorio Astronómico de Calar Alto.

Read More

Calar Alto ante la crisis del COVID-19

portada

30 de Marzo de 2020

Frente a la pandemia del COVID-19, el mayor observatorio del viejo continente se ha comprometido con  las medidas de protección y de restricción para personal y visitantes, adaptando su modelo de trabajo de una manera responsable. El equipo de Calar Alto está en su gran mayoría tele-trabajando para estar listo para reanudar las operaciones habituales del centro, en cuanto no sean necesarias las actuales medidas de prevención.

El observatorio de Calar Alto ha ido adaptando sus condiciones de trabajo a las circunstancias de la pandemia que sufre el país (y en algunos casos incluso anticipándose), pero asegurando la salud de las personas así como garantizando la integridad de los equipos.

Read More

Un observatorio más sostenible: Calar Alto se convertirá en una “isla energética”

portada

6 de Marzo de 2020

El Observatorio de Calar Alto comienza su transición energética, gracias a un proyecto financiado con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).

El empleo de biomasa y energía solar permitirá reducir considerablemente la huella ecológica del observatorio, así como los gastos asociados a su demanda energética.

El Observatorio de Calar Alto, el mayor observatorio óptico de Europa continental, ha sido, desde su fundación en 1973, uno de los motores de la astrofísica española. Situado en la Sierra de los Filabres (Almería), a una altura de más de dos mil cien metros, el observatorio afronta una considerable demanda energética derivada de su situación en alta montaña y de sus características tecnológicas. En los próximos meses, y gracias a la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea (fondos FEDER), el observatorio llevará a cabo la sustitución parcial de sus fuentes de energía para reducir su huella ecológica.

Read More

La sonda Solar Orbiter avistada por el Schmidt dos días después de su lanzamiento

Solar Orbiter image

12 de Febrero 2020

Usando el telescopio de Schmidt de Calar Alto en modo remoto desde Italia, un equipo de la oficina de defensa planetaria de la agencia espacial europea (ESA) ha conseguido observar la sonda Solar Orbiter y su cohete de refuerzo, dos días después de su lanzamiento desde Cabo Cañaveral. Las observaciones se hicieron en colaboración con el centro de coordinación de objetos cercanos a la Tierra de la ESA (NEOCC).

 A pesar de una Luna muy brillante (casi llena) estos días, la calidad del cielo y de los telescopios en Calar Alto ha permitido a Marco Micheli, astrónomo de la ESA, avistar a Solar Orbiter – una misión conjunta de la ESA y de la NASA – bien pasado su lanzamiento en la mañana del 10 de febrero, con un cohete Atlas V. Después de que el equipo de análisis de misiones (ESOC) calculó una trayectoria post-lanzamiento precisa, Micheli apuntó el telescopio de Schmidt a la posición esperada, y pudo localizar la sonda Solar Orbiter en el campo.

Read More

  1. Unas tormentas en Júpiter provocan la ruptura de un ciclón
  2. Posible satélite detectado alrededor del objeto transneptuniano Varuna
  3. Grandes cartografiados y nueva instrumentación para el observatorio de Calar Alto

Página 11 de 48

  • Inicio
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • Final
© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto