Investigadores del Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad de País Vasco (UPV/EHU) desvelan algunos de los secretos de la misteriosa onda exagonal de Saturno, entre ellos, su periodo de rotación, que podría ser el del propio planeta. El estudio, publicado en la revista científica Geophysical Research Letters, se ha basado en datos obtenidos desde el Observatorio de Calar Alto y por la sonda espacial Cassini…
El 14 noviembre de 2013 se hace público el catálogo de datos completo del proyecto ALHAMBRA, un cartografiado del cosmos diseñado para trazar la evolución del universo durante los últimos diez mil millones de años. Desarrollado desde el Observatorio de Calar Alto, ALHAMBRA ha identificado, clasificado y calculado la distancia de más de medio millón de galaxias repartidas en ocho regiones del cielo…
Se publica el «oro» de ALHAMBRA, el catálogo definitivo para el estudio de la evolución del universo
Acaba de hacerse pública la primera muestra de datos del sondeo cosmológico «ALHAMBRA Survey», el mejor catálogo desarrollado hasta la fecha para el estudio de la evolución del cosmos. Esta primera publicación de datos, denominada ALHAMBRA-gold y liderada por investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía, contiene cien mil galaxias, veinte mil estrellas y mil posibles núcleos activos de galaxias. En el catálogo, que ha sido desarrollado en el Observatorio de Calar Alto a través de observaciones efectuadas con su telescopio Zeiss de 3.5 m, participan también investigadores de otros centros de investigación de toda España…
Se ha descubierto un sistema físico formado por tres cuásares, el segundo conocido de este tipo. El hallazgo, basado en observaciones efectuadas en Calar Alto y en otros observatorios, brinda pistas acerca de los procesos de coalescencia que condujeron a la formación de galaxias masivas en el universo antiguo…
Página 29 de 47