13 de Julio de 2018
El distintivo dota a los centros con un millón de euros anual durante cuatro años
El programa tiene como objetivo financiar y acreditar a los centros de investigación que demuestran impacto y liderazgo a nivel internacional El IAA es el único centro andaluz acreditado como Severo Ochoa
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha obtenido el distintivo de Centro de Excelencia Severo Ochoa, una acreditación que reconoce a los centros que realizan investigación básica de frontera y se encuentran entre los mejores del mundo en su área de trabajo. Destacan por su alta competitividad, sus ambiciosos planes estratégicos, una producción de máxima calidad y gran capacidad para atraer talento. Dotado con un presupuesto de un millón de euros anual durante cuatro años, el distintivo forma parte del Subprograma de Fortalecimiento Institucional del Plan Estatal de Investigación Científica Técnica y de Innovación.
3 de Julio de 2018
Similar a Júpiter, Kelt-9b es más caliente que algunas estrellas
Gracias al instrumento CARMENES del Observatorio de Calar Alto se ha detectado en torno a Kelt-9b una extensa envoltura de hidrógeno que escapa y está siendo capturada por la estrella
Las condiciones de Kelt-9b son infernales: gira extremadamente cerca de su estrella anfitriona, Kelt-9, cuya temperatura dobla la del Sol. Se trata del exoplaneta más caliente descubierto, y un reciente estudio con el instrumento CARMENES, del Observatorio de Calar Alto, ha revelado la presencia de una atmósfera de hidrógeno en torno a Kelt-9, que está siendo arrastrada y capturada por la fuerza gravitatoria de su estrella. Encabezado por miembros del consorcio CARMENES del Instituto Max Planck de Astronomía, el resultado se ha publicado en Nature Astronomy.
28 de Junio de 2018
Laura Sánchez Menguiano ha ganado el premio a la mejor tesis del 2017 en astronomía concedido por la Sociedad Española de Astronomía. La tesis de Laura usa datos de CALIFA, tomados con el espectrógrafo de campo integral PMAS del telescopio de 3.5m de Calar Alto, para analizar en detalle la estructura espiral de las galaxias de disco.
La mayoría de las galaxias en el Universo local muestran unos llamativos brazos espirales formados por concentraciones de gas y estrellas brillantes que rotan alrededor de un bulbo de estrellas más viejas. Aunque resulta de una importancia fundamental, la formación y persistencia de esta estructura espiral aún no se comprende bien. A pesar de ello, es indiscutible que los brazos deben jugar un papel clave en la evolución química y dinámica de las galaxias de disco.
11 de Mayo de 2018
Calar Alto está buscando casos científicos competitivos y los conceptos de instrumentación asociados para su telescopio principal, el CAHA 3.5m. Se espera que el modo de operación actual del observatorio permanezca en el futuro, y que la mayor parte del tiempo esté dedicado a casos de ciencia de alto impacto que requieran grandes asignaciones de tiempo.
Página 17 de 47