En junio de 2012 se ha establecido en Calar Alto una nueva plusmarca mundial en cuanto a la observación más meridional de nubes noctilucentes en el hemisferio boreal. Un equipo alemán dirigido desde el Instituto Leibniz de Física de la Atmósfera lleva tiempo desarrollando un experimento en busca de este tipo de nubes extremadamente altas y difíciles de detectar. Las nubes noctilucentes trazan las condiciones en las capas atmosféricas que marcan la frontera con el espacio exterior. La aparición de estas nubes en latitudes medias apunta al desarrollo de condiciones extremas, e infrecuentes, en esta región de la atmósfera…
El 20 de febrero de 2012 comienza una reunión en la que se presentará a la comunidad astronómica HEXA, un proyecto para un nuevo telescopio de 6.5 metros de diámetro para el Observatorio de Calar Alto (Almería). HEXA ofrecerá la posibilidad de realizar grandes cartografiados espectroscópicos del cielo, que permitirán abordar problemas clave en el campo de la evolución de las galaxias, la estructura estelar o la naturaleza de la energía oscura…
Los cielos de calidad excepcional del este de Andalucía cuentan ahora con una protección legal que permitirá salvaguardar mejor sus condiciones naturales para la observación astronómica. La consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía acaba de establecer la zona de influencia del Observatorio de Calar Alto, lo que estipula las condiciones que desde ahora deberán cumplir las instalaciones de alumbrado en la zona. El área de influencia de Calar Alto, con sus 3788 km2, se convierte en la zona más extensa en Europa con una protección específica contra la contaminación lumínica…
Se forman estrellas nuevas cuando el material gaseoso de las nebulosas interestelares se concentra bajo el tirón de su propia atracción gravitatoria. El proceso de formación estelar implica un conjunto completo de fenómenos violentos, específicos, que suelen desarrollarse ocultos tras el material nebular absorbente. Pero las técnicas modernas de observación con luz infrarroja logran penetrar en esas regiones turbulentas y oscuras donde nacen estrellas jóvenes. Así se hace posible estudiar algunos de los procesos energéticos y violentos involucrados en la formación de estrellas…
Página 32 de 47