La nebulosa de Orión constituye una de las grandes maravillas del cielo nocturno. Dentro de nuestra Galaxia representa el lugar más cercano en el que se están formando estrellas nuevas y masivas. Por este motivo se trata de un banco de pruebas destacado para los modelos de formación estelar. Descubrimientos recientes están revelando una complejidad inesperada en esta región cósmica, y Calar Alto ha participado en estos nuevos hallazgos…
El sondeo CALIFA (Calar Alto Legacy Integral Field Area) anuncia hoy su primera emisión pública de datos, en la que se ofrece una visión de un detalle sin precedentes sobre cien galaxias del universo local, con oportunidades muy amplias para estudios científicos. Junto con los datos se ponen a disposición del público dos publicaciones técnicas firmadas por miembros de la colaboración CALIFA en las que se describen los datos y se muestran algunas de sus aplicaciones científicas…
Una cámara astronómica diseñada conjuntamente por el Grupo de Ciencias Planetarias de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao y la empresa IDOM ha obtenido las primeras imágenes de los planetas Júpiter y Saturno desde el Observatorio de Calar Alto…
En la madrugada del 13 de julio de 2012 un fragmento de cometa chocó contra la Tierra sobre la península Ibérica y provocó uno de los bólidos más espectaculares de las últimas décadas. Aunque el fenómeno tuvo lugar sobre el centro de la península, pudo observarse desde multitud de lugares de la geografía ibérica, Calar Alto entre ellos…
Página 32 de 48