Bólido sobre el sur de España en la noche del 14 de noviembre


Durante la pasada noche del 14 de noviembre, una nueva bola de fuego surcó los cielos del sur de España a las 19h02 UT.

Los detectores del Proyecto SMART operados desde los observatorios de Calar Alto (Almería), Mazagón (Huelva) y Sevilla, registraron el paso de este objeto en nuestra atmósfera.

Tres de las cámaras externas del Observatorio de Calar Alto en Almería, también pudieron graba este objeto, a pesar de las nubes que cubrían gran parte de la Península Ibérica.

path

Siguiendo el análisis preliminar llevado a cabo por el Profesor José María Madiedo (Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC), Investigador Principal del Proyecto SMART, el evento tuvo un origen asteroidal.

La velocidad inicial del objeto fue de 80.000 km/h, iniciándose la parte luminosa de este evento a una altitud de 80 km sobre la provincia de Granada. El bólido se movió entonces en dirección sureste para finalizar sobre la misma provincia, al noroeste de la ciudad de Motril, a una altitud de 48 km sobre el terreno.

En la imagen de la derecha puede observarse esta trayectoria.

Debajo se muestran los tres vídeos recogidos por las cámaras externas operadas desde el Observatorio de Calar Alto en Almería.

 

 


La estación de detección de bólidos de Calar Alto (CAHA) , junto con la estación que el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) tiene en Sierra Nevada, y otras situadas en diferentes puntos de España, forman parte del proyecto S.M.A.R.T. liderado por el investigador José María Madiedo, del IAA, para el seguimiento de este tipo de objetos. En concreto, la estación de Calar Alto (CAHA) y la del IAA en Sierra Nevada, es un acuerdo de colaboración entre el Profesor Madiedo y ambas instituciones.