Sesión especial de PANIC 4K: cómo sacar el mayor partido a tu tiempo asignado de observación
Descripción y objetivos de la reunión
Con el objetivo de apoyar a los primeros usuarios de PANIC4K —la nueva cámara infrarroja instalada en el telescopio de 2.2 m del Observatorio de Calar Alto— y de despertar el interés de futuros observadores que pudieran beneficiarse de este instrumento, el equipo de PANIC4K organizó una serie de encuentros formativos.
Durante estas sesiones se presentaron las diferentes herramientas de software necesarias para sacar el máximo partido a las noches de observación: desde cómo obtener datos fiables hasta cómo optimizar su posterior reducción y análisis.
El evento, abierto a toda la comunidad astronómica y celebrado de forma telemática a través de Zoom, se estructuró en dos jornadas de dos horas cada una.
En la primera sesión se explicaron los principales paquetes de software disponibles para operar el instrumento y gestionar los datos.
En la segunda sesión se presentaron casos científicos reales, expuestos por los grupos de investigación a los que se les había concedido tiempo de observación con PANIC4K en el semestre 2025B, con el fin de resolver dudas y afianzar el uso de las herramientas.
Programa de la reunión
Día 1 — Miércoles, 24 de septiembre (10:00–12:00, 2 h)
- Saludo y bienvenida. Presentación de la sesión — Conchi Cárdenas (MPIA)
- Visión general de PANIC — Ana Guijarro (CAHA) [10 min.]
- Visión general de los paquetes de software disponibles durante las observaciones y para la reducción de datos — Ana Guijarro (CAHA) [5 min.]
- Software I: GEIRS — Vianak Naranjo (MPIA) [10 min.]
- Software II: OT (Observation Tool) — Antonio García (IAA-CSIC) [30 min.]
- Pausa [10 min.]
- Software III: QL (Quick-Look Tool) — José Miguel Ibáñez (IAA-CSIC) [30 min.]
- Software IV: PAPI (PANIC Pipeline) — José Miguel Ibáñez (IAA-CSIC) [20 min.]
(Se dejó un día entre sesiones para que los participantes —cinco equipos de observadores invitados— pudieran practicar con las herramientas en sus propios casos científicos y preparar dudas para la siguiente jornada.)
Día 2 — Viernes, 26 de septiembre (10:00–12:00, 2 h)
- Presentación de casos científicos: 3 casos [10 min./caso + 10 min./asesoramiento]
- Pausa [10 min.]
- Presentación de casos científicos: 2 casos [10 min./caso + 10 min./asesoramiento]
- Cierre de la reunión y despedida — Conchi Cárdenas (MPIA)
Vídeos de Youtube
24-09-2025 - Parte 1
24-09-2025 - Parte 2
26-09-2025 - Parte 1
26-09-2025 - Parte 2
English (UK)








