English (UK)English (UK)
  • Español
Calar Alto Astronomical Observatory
  • News
    • Press releases
    • Brief News
    • Public outreach
  • About CAHA
    • Introduction
    • Contact
    • Gallery
    • Staff
      • Staff List
      • Internal
    • CAHA Departments
      • Astronomy
      • Computer
      • Maintenance
      • Electronics
      • Mechanics
      • Project Office
    • CAHA Committees
      • Executive Committee
      • Science Advisory Committee
      • Time Allocation Committee
    • Transparency Portal
    • Job Offers
    • Privacy Policy
      • Privacy Policy
      • Cookies Policy
      • Surveillance Policy
      • Security policy
  • Observing
    • Telescopes & Instruments
    • DDT
    • Data Management Plan
    • Call for proposals
    • Information for Astronomers
    • Utilities & Forms
    • Weather
  • Science
    • Science Advisory Committee
    • Instrumental projects
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Legacy programs
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publications
    • Public archives
    • Meteors and Fireballs
    • Reports
  • Services
    • Brief description
    • Access protocols and committees
    • Observing time
    • Data Management Plan
    • Mirror aluminising
    • Public archives
    • Weather station
    • Visit Calar Alto
    • Open tenders / Contracts
    • Outdated tenders / Contracts
    • Tenders status
    • Anti-fraud Measures Plan

La presidenta del CSIC visita Calar Alto


 

Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, ha visitado el observatorio de Calar Alto antes de celebrar, en Granada, el 50º aniversario del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). El observatorio tiene al CSIC como cosocio desde 2005, además de la Junta de Andalucía desde 2019. En 2025, celebramos pues tanto los veinte años de la participación oficial del CSIC en Calar Alto como el medio siglo de existencia del instituto granadino.

Los 21 y 22 octubre 2025, una delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor organismo público de investigación en España, ha visitado el Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA) en Calar Alto. CAHA es una de las prestigiosas Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) del Ministerio de Ciencia e Innovación que cogestiona el CSIC desde 2005, junto con el gobierno regional de Andalucía que, en 2019,  tomó el relevo del histórico socia alemán del Max-Planck-Institut für Astronomie en Heidelberg, fundador del entonces nombrado Centro Astronómico Hispano Alemán.

María Eloísa del Pino Matute (presidenta del CSIC), Isabel Martínez Sierra (directora del gabinete de la presidencia), Carlos Closa Montero (vicepresidente de organización y relaciones institucionales) e Ignacio Gutiérrez Llano (secretario general) han visto de primera mano las instalaciones del observatorio, el mayor complejo de astronomía óptica de Europa continental.

Han podido apreciar el gigantismo de las cúpulas CAHA (hasta 42 m de alto) y el perfecto estado de mantenimiento de los edificios, telescopios e instrumentos, algunos de ellos, como el “cazaexoplanetas” CARMENES, siendo aún únicos. Además de comentar los desarrollos científicos e instrumentales en curso y futuros con el director del observatorio, Jesús Aceituno.

Asimismo, la delegación del CSIC ha podido disfrutar de una observación nocturna con el telescopio de 1,23 m, el segundo más grande en el mundo que permita una visión directa del firmamento a través de un ocular. Después de la espectacular sesión de observación visual, los miembros del CSIC pernoctaron en el centro para dar, a la mañana siguiente, una charla informal con la casi totalidad de la plantilla de CAHA. Esta visita afianza aún más, si cabe, el apoyo institucional del CSIC al observatorio desde hace veinte años.

Aceituno enfatiza que “la delegación del CSIC ha disfrutado del maravilloso sitio y cielo de Calar Alto, conociendo nuestras instalaciones punteras y alabando la labor de sus trabajadoras y trabajadores. Un equipo humano que mantiene intacto, 50 años después de la primera luz en lo alto de la Sierra de los Filabres y de la creación del IAA-CSIC en Granada, su dedicación y pasión para que CAHA siga a la cabeza de la astronomía observacional en el Viejo Continente.”

reunion miembros CSIC visita presidente CSIC

 


El Observatorio de Calar Alto es una de las infraestructuras que pertenecen al Mapa Nacional de Infraestructuras Científicas y Técnicas SIngulares (ICTS), aprobado por el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación (CPCTI) el 11 de marzo de 2022.

COMUNICACIÓN - OBSERVATORIO DE CALAR ALTO

gbergond  @  caha.es - (+34) 950632500


 

  • Facebook
  • Twitter

Pie de página

Centro Astronómico Hispano en Andalucía
Observatorio de Calar Alto
Sierra de los Filabres
04550 Gérgal (Almería, SPAIN)

+34-950-632500

+34-950-632504

info@caha.es

Carl Sagan

Somos polvo de estrellas, buscando en el firmamento las respuestas que el universo tiene guardadas para nosotros. La astronomía es el arte de desvelar los secretos del cosmos, y cada noche, al observar el cielo, nos acercamos un poco más a nuestro lugar en el infinito.

Carl Sagan
  • CAHA Home
  • Trabaja con nosotros
  • Perfil del contratante
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • News
    • Press releases
    • Brief News
    • Public outreach
  • About CAHA
    • Introduction
    • Contact
    • Gallery
    • Staff
      • Staff List
      • Internal
    • CAHA Departments
      • Astronomy
      • Computer
      • Maintenance
      • Electronics
      • Mechanics
      • Project Office
    • CAHA Committees
      • Executive Committee
      • Science Advisory Committee
      • Time Allocation Committee
    • Transparency Portal
    • Job Offers
    • Privacy Policy
      • Privacy Policy
      • Cookies Policy
      • Surveillance Policy
      • Security policy
  • Observing
    • Telescopes & Instruments
    • DDT
    • Data Management Plan
    • Call for proposals
    • Information for Astronomers
    • Utilities & Forms
    • Weather
  • Science
    • Science Advisory Committee
    • Instrumental projects
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Legacy programs
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publications
    • Public archives
    • Meteors and Fireballs
    • Reports
  • Services
    • Brief description
    • Access protocols and committees
    • Observing time
    • Data Management Plan
    • Mirror aluminising
    • Public archives
    • Weather station
    • Visit Calar Alto