Durante la mitad de este mes de octubre, estamos siendo testigos de una bonita proliferación de bolas de fuego en nuestros cielos.
Los pasados días, concretamente los días 15, 16, 18 y 19 de octubre, los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto en Almería, La Hita en Toledo, Sierra Nevada, La Sagra y Otura en Granada, Mazagón en Huelva y Sevilla, han registrado varios eventos interesantes.
Estos bólidos también se han podido seguir desde varias de las cámaras externas del Observatorio de Calar Alto en Almería.
Hasta ahora, los análisis preliminares llevados a cabo por el Profesor José María Madiedo (Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC), Investigador Principal del Proyecto SMART, han podido extraer datos y conclusiones de los bólidos de los días 15 y 19.
15 de octubre
- Tipo de evento: cometario
- Velocidad inicial: 90.000 km/h
- Altitud incial: 101 km
- Altitud final: 69 km
Esta bola de fuego ocurrión en la parte sureste de España, completamente sobre el Mar Mediterráneo, tal y como se puede ver en la imagen de la derecha. Uno de los fotogramas de la grabación muestra la parte final del objeto como una exclamación, en su fulguración final. Debajo están los vídeos que se han podido obtener con las cámaras externas del Observatorio de Calar Alto en Almería.
16 de octubre
Hasta el momento, no se ha podido obtener información sobre esta bola de fuego. Debajo está el vídeo que se ha podido grabar con una de las cámaras externas del Observatorio de Calar Alto en Almería.
18 de octubre
- Tipo de evento: asteroidal
- Velocidad inicial: 67.000 km/h
- Altitud inicial: 82 km
- Altitud final: 38 km
En este caso, la bola de fuego surcó los cielos del Norte de África. Debajo está el vídeo registrado por la cámara sur del Observatorio de Calar Alto en Almería
19 de octubre
- Tipo de evento: cometario
- Velocidad inicial: 249.000 km/h
- Altitud inicial: 140 km
- Altitud final: 82 km
En esta ocasión, la bola de fuego ocurrió muy lejos del Observatorio de Calar Alto, sobre los cielos de Zamora en la parte noroeste del país y a una distancia en línea recta de más de 600 km, tal y como se muestra en la imagen de la derecha. Debajo están los dos vídeos registrados por las cámaras externas del Observatorio de Calar Alto en Almería.
La estación de detección de bólidos de Calar Alto (CAHA) , junto con la estación que el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) tiene en Sierra Nevada, y otras situadas en diferentes puntos de España, forman parte del proyecto S.M.A.R.T. liderado por el investigador José María Madiedo, del IAA, para el seguimiento de este tipo de objetos. En concreto, la estación de Calar Alto (CAHA) y la del IAA en Sierra Nevada, es un acuerdo de colaboración entre el Profesor Madiedo y ambas instituciones.